En medio de escenas desgarradoras que se repiten a lo largo de la frontera norte de México, observamos migrantes subidos al temido tren conocido como "La Bestia".
Son hombres, mujeres, niños e incluso bebés que arriesgan sus vidas en busca de la prosperidad y la estabilidad que no pueden encontrar en sus países de origen. La cruda realidad es que, en muchos casos, las condiciones en las que viven en las calles son insalubres, ya que los albergues no dan abasto para acoger a todos.
Esperanza y desesperación
Para los más audaces, la opción es saltar muros o cruzar el peligroso río Bravo en un intento desesperado por llegar al otro lado y entregarse a las autoridades fronterizas, con la esperanza de que no sean deportados o regresados a México.
Sin embargo, su travesía está plagada de peligros inimaginables. Los testimonios diarios hablan de extorsiones, abusos a mujeres, traficantes sin escrúpulos, robos y largas esperas para obtener los documentos que les permitirán moverse en México. Incluso enfrentan el riesgo de ser víctimas de la violencia de los cárteles de la droga.
Trágicamente, muchos de estos valientes migrantes nunca llegan a su destino. Mueren en el intento. Organizaciones civiles mexicanas lamentablemente reportan que el año 2022 fue particularmente trágico, con alrededor de 900 migrantes que perdieron la vida en su búsqueda del sueño americano. Ya no están entre nosotros.
Elon Musk: Promigrante siempre y cuando sea legal
Esta crisis migratoria en la frontera norte de México no ha pasado desapercibida para Elon Musk, el empresario que figura como el hombre más rico del mundo en los índices de multimillonarios de Bloomberg y Forbes. Musk, quien el pasado jueves visitó Eagle Pass, Texas, se declaró "extremadamente promigrante".
Sin embargo, al mismo tiempo, enfatizó la necesidad de poner fin a la inmigración ilegal, abogando por una ampliación y simplificación de la inmigración legal. En sus propias palabras, "Cualquiera que demuestre ser trabajador, talentoso y honesto, puede convertirse en estadounidense". Además, planteó una pregunta intrigante: "¿Por qué a tantos políticos estadounidenses de ambos partidos les importa 100 veces más la frontera de Ucrania que la frontera de Estados Unidos?".
Agravamiento de la crisis
La crisis migratoria se ha agravado tanto en la frontera norte como en la frontera sur de México. Entre el 1 de enero y el 22 de septiembre de 2023, los agentes de migración han detenido a poco más de 1.4 millones de personas que intentaban ingresar ilegalmente al país. De este total, 788 mil fueron deportados a sus países de origen por vía terrestre y aérea, según un informe del Instituto Nacional de Migración que fue reproducido por CNN.
En la frontera sur de México, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reporta un flujo constante de entre 3 mil y 6 mil migrantes que ingresan cada 24 horas. Ante esta situación, los gobiernos de Estados Unidos y México han llegado a un acuerdo para aliviar la presión sobre las ciudades del norte de México que limitan con El Paso, Eagle Pass, Texas, y San Diego, California. Entre las medidas adoptadas se encuentra la paralización del sistema ferroviario y la deportación de los migrantes.
Giovanni Lepri, representante en México de ACNUR, ha dividido a los migrantes en dos grupos: aquellos que dejan sus países por motivos económicos y los desplazados debido a razones políticas o de violencia. América es la región donde el fenómeno migratorio ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, con un aumento en el número de países de origen de personas que buscan protección o mejores condiciones de vida.
México como refugio
Giovanni Lepri enfatiza que México, como la 15ª economía del mundo con una población de 130 millones de habitantes, tiene la capacidad de acoger y asimilar a personas refugiadas y en movimiento. Los programas de integración de refugiados de ACNUR demuestran con datos sólidos que México es un país de asilo que necesita tanto mano de obra calificada como no calificada. Cuando se proporciona la documentación migratoria adecuada, estas personas se integran con éxito en la sociedad mexicana.